
Cómo elegir el time-frame o marco de tiempo en el trading
“El tiempo es relativo”, una vez dijo Albert Einstein, pero definitivamente no vivió lo suficiente para conocer el Trading.
Cuando te involucras y ahondas en el vasto océano del trading y los mercados bursátiles financieros, el tiempo puede ser tu mejor aliado o tu peor enemigo, y en este artículo te enseñaremos cómo hacer del tiempo una herramienta accesible en tu búsqueda de la ganancia segura y real.
De acuerdo a Einstein, si el tiempo es relativo, y el ser humano logró desafiarlo creando el reloj, ¿por qué no podemos crear algo que desafíe el tiempo en el trading? Afortunadamente, ya existen mecanismos que te permiten evaluar una tarea específica en tu práctica del trading, y arrojar resultados tomando en cuenta el tiempo. Estos mecanismos son denominados los time-fames o marcos de tiempo.
¿Qué es un time-frame en trading?
Si aún no estás familiarizado con el trading y desconoces como se manejan los gráficos, te sorprenderá al principio y pensarás que es algo complejo de entender, pero en realidad no lo es. Una vez que te tomas el tiempo de visualizar el gráfico, te darás cuenta de cómo funciona, y en verdad es bastante sencillo.
En los gráficos encontrarás un patrón conocido como Velas Japonesas, por lo que son el tipo de gráfico más utilizado en el trading. Es fácil de entender, y proporciona la información necesaria pero, ¿qué tiene esto que ver con el time-frame? Simple: cada vela representa un time-frame o un marco de tiempo.
Cuando hagas trading, encontrarás varios time-frames (que los describiremos más adelante) para cada gráfico, encontrarás las velas: verdes, que indican la subida del activo, y rojas, que indican la bajada del activo. Recuerda que para cada vela existe un time-frame, dependiendo de cuál sea tu marco de tiempo de interés para así analizar patrones en los gráficos.
Tipos de time-frames
Para aclarar, no existe necesariamente un aspecto absoluto en cada time-frame, por lo que es parte del criterio individual para quienes decidan usar un marco de tiempo determinado para un fin particular. Ningún time-frame es mejor que otro, ni existe un time-frame adecuado para hacer mejor trading, todo es cuestión de análisis y saber controlar los errores.
Para cada plataforma de trading, existen varios time-frames que se dividen en dos categorías: time-frames grandes y time-frames pequeños.
En los time-frames grandes tenemos:
W1 (1 semana), D1 (diario), H4 (4 horas) y H1 (1 hora)
Y en los time-frames pequeños tenemos:
H1 (1 hora), M30 (30 minutos), M15 (15 minutos), M5 (5 minutos) y M1 (1 minuto)
Deberás entender qué para cada time-frame, el criterio varía dependiendo del trader. Para algunos, un marco de tiempo M30 es largo, y otros lo verán corto.
Características de los time-frames grandes
- Poca cantidad de operaciones
- Objetivos a largo plazo
- Paciencia
- Stops largos
- Decisiones largas
- Tiempos de espera largos entre operaciones
Características de los time-frames pequeños
- Gran cantidad de operaciones
- Trading influenciado por noticias
- Stops cortos
- Tiempos de espera cortos entre operaciones
- Decisiones rápidas
- Reacción
Diferencia entre un time-frame corto y un time-frame largo
Entre estos dos marcos de tiempo existe una diferencia rotunda: abrir un gran número de posiciones, ya sean cortas o largas, no significa que te generará mayores beneficios. De hecho, quienes inician en el trading por primera vez creerán que un time-frame corto podrá garantizar mayores ganancias, cuando en realidad es mucho más difícil predecir las posibles oscilaciones debido al breve episodio de tiempo. Esto puede incurrir en señales falsas y predicciones poco rentables.
Quienes apuestan por time-frames largos tienen una ventaja, y esta es que tienen la capacidad de estudiar y analizar el mercado de manera más estable, casi sostenible. Las probabilidades de usar las oscilaciones a tu favor abriendo una operación con un marco de tiempo largo son mucho más grandes que usando las de tiempo corto.
Predecir los movimientos de los gráficos de trading es una ardua tarea que requiere de paciencia, disciplina y compromiso contigo mismo, y se puede tornar una batalla psicológica para quienes no cumplen con los parámetros ya expuestos. Muchos que fracasan con time-frame cortos suelen rendirse y perder sus inversiones, o bien toman la ruta alternativa y ejecutan nuevas órdenes con time-frames más largos.
Todo es relativo, siempre y cuando conozcas bien lo que estás haciendo, las puertas para apostar e invertir en trading están abiertas para todos.